1. Inicio
  2. Columnas de Prensa
  3. Celebramos el Día de Darwin

15 de febrero, 2019

Celebramos el Día de Darwin

1361

Luis Figueroa

¡Me encanta el lema de la celebración!: Celebremos la curiosidad perpetua.

Si bien el notable impacto de Darwin en la biología, la cosmología y el proceso científico generalmente no puede ser subestimado, nuevamente es su innegable deseo de encontrar la verdad por medio del descubrimiento científico, su inquebrantable curiosidad por descubrir lo que estaba oculto (natural, o intencionalmente), y su valiente determinación por las explorar profundidades intelectuales lo que nos inspiradice el sitio Web que promueve esta celebración.

Esta celebración también es propicia para denunciar el misticismo.

¿Qué es el misticismo? Es la aceptación de argumentos sin evidencias o pruebas, ya sea apartadas o en contra de la evidencia de los sentidos y la razón de uno. El misticismo es el afirmación de que existe algún medio de conocimiento no sensorial, no racional, no definible, no identificable, como el “instinto”, la “intuición”, la “revelación” o cualquier forma de “solo saber”El misticismo es la aseveracion de que existe alguna otra realidad, distinta de aquella en la que vivimos, cuya definición es solo “que no es natural”, que es sobrenatural y que debe ser percibida por alguna forma de medios no naturales o sobrenaturales.

En otras ocasiones, en la Universidad Francisco Marroquín ha sido celebrado el Día de Darwin y te invito a ver las conferencias organizadas con motivo de esta fiesta.

La foto es de Julia Margaret Cameron [Dominio público], visa Wikimedia Commons.

Centro de Estudios Económicos y Sociales

(+502) 2338-7828/(+502) 2332-2420

cees@cees.org.gt

Universidad Francisco Marroquín Calle Manuel F. Ayau (6 Calle final), zona 10 Edificio de la Biblioteca Ludwig Von Mises, Primer Nivel Guatemala, Guatemala 01010Ubicación en Google

Contáctanos